Y SU IMPORTANCIA EN EL PATRIMONIO

¿Qué es el MERCOSUR?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006, por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del Bloque. El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Patrimonio Cultural del Mercosur:
La categoría Patrimonio Cultural del Mercosur fue aprobada por el Consejo del Mercado Común el 06 de diciembre de 2012 mediante la Decisión CMC Nº 55/12 (luego actualizada por la Decisión CMC Nº 21/14). Esta categoría establece los criterios para el reconocimiento de bienes culturales de interés regional, considerando que: el patrimonio cultural contribuye al reconocimiento y valoración de la identidad cultural regional; los bienes patrimoniales constituyen elementos de comprensión de referencias, principios y valores presentes y compartidos entre los países de la región; el reconocimiento de la importancia de un bien cultural más allá de las fronteras de un país constituye un importante factor para la integración entre los países de la región.
A la fecha, los bienes regionales que integran la Lista del Patrimonio Cultural del Mercosur son:
1. Puente Internacional Barón de Mauá (Fecha de declaratoria: junio de 2013, Presidencia Pro Tempore de Uruguay).
2. La Payada/La Paya (Fecha de declaratoria: junio de 2015, Presidencia Pro Tempore de Brasil).
3. Itinerario de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos (Fecha de declaratoria: junio de 2015, Presidencia Pro Tempore de Brasil).
4. Edificio Mercosur-Montevideo, Uruguay (Fecha de declaratoria: junio de 2016, Presidencia Pro Tempore de Uruguay)
5. Chamamé (Fecha de declaratoria: junio de 2017, Presidencia Pro Tempore de Argentina)
6. Cumbes, Quilombos y Palenques (Fecha de declaratoria: junio de 2017, Presidencia Pro Tempore de Argentina)
7. Sistema Cultural de la Yerba Mate (Fecha de declaratoria: noviembre de 2018, Presidencia Pro Tempore de Uruguay)
8. Universo Cultural Guaraní (Fecha de declaratoria: noviembre de 2018, Presidencia Pro Tempore de Uruguay)
RECUPERADO DE: https://www.mercosur.int/temas/cultura/
Comments