top of page

Guía por las Islas Galápagos

Foto del escritor: NADIA MISHELL ANTE CUYONADIA MISHELL ANTE CUYO


🐠 Bienvenida

Bienvenidos, mi nombre es Nadia y el día de hoy les hablaré acerca de uno de los lugares más maravillosos que se encuentra en Ecuador, y se trata de las Islas Galápagos, que es hogar de especies únicas en el mundo. así que espero que disfruten de este recorrió donde aprenderemos más acerca de estas hermosas islas

🐠 Introducción

Situadas a 600 kilómetros al oeste del Ecuador continental y en el Océano Pacífico, las Islas Galápagos son tal vez uno de los tesoros más preciados de la humanidad en términos ecológicos por su fauna silvestre, y los estudios respecto a la evolución. La UNESCO declaró a las islas como «Patrimonio Natural Mundial» por su diversidad de especies y por otros estudios científicos.

🐠 Recomendaciones

  • Recuerda que ahora para ingresar a las islas galápagos debes contar con una reserva hotelera, el ticket aéreo de ida y retorno o un paquete turístico.

  • El acceso a las islas lo puedes hacer por: las islas por Santa Cruz o San Cristóbal.

  • No olvides llevar toda tu documentación para que no tengas ningún problema en tu destino.

🐠 Requisitos Para Ingresar a Galápagos

Los requerimientos para ingresar a Galápagos son 4:

  • Si eres pasajero extranjero debes presentar el pasaporte, en el caso que seas turista ecuatoriano la cédula de identidad.

  • Debes adquirir la Tarjeta de control migratoria (TCT) en el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) ubicado el aeropuerto de Quito o Guayaquil tiene un costo de $ 20,00.

  • Presentar la reserva hotelera y el boleto aéreo de ida y vuelta o un paquete turístico, tu estancia no puede ser mayor a 60 días. *

  • En el caso de tener una carta de invitación, tu amigo o familiar debe registrarla en el GREG en el aeropuerto de Galápagos. * En el caso de sobrepasar los 60 días serás considerado en situación irregular y serás desalojado del territorio.

🐠, Pero ¿por qué estas islas son tan importantes para la humanidad?


No sólo son atractivas por su origen volcánico y su magnífica belleza, sino también, como se mencionó antes, debido a la historia sobre la evolución de las especies en el planeta. Charles Darwin formuló su teoría sobre la base de sus estudios de diferenciación de las especies de isla en isla, observando cómo los recursos y ubicación geográfica afectaba su adaptación y evolución. Sin embargo, lo que es más llamativo para los visitantes y científicos es el comportamiento de las especies hacia los humanos. ¿Dónde en el mundo existe un lugar donde las aves se acerquen a jugar alrededor de sus pies sin PATRIMONIO – ISLAS GALAPAGOS 3 miedo? O se tiene la oportunidad de nadar libremente con leones marinos, o bucear con tiburones llamados «tintoreras». De hecho, las Islas Galápagos son un paraíso marino, que puede presumir de ser el mejor lugar del mundo para el snorkeling y el buceo. Las Islas Galápagos son un archipiélago formado por 13 islas principales volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. La primera isla primera se cree que se formó hace más 5 y 10 millones de años, resultado de la actividad tectónica. La isla más joven son Isabela y Fernandina, que están todavía en formación, con la erupción volcánica más reciente en 2005. Las islas están distribuidas alrededor del Ecuador, 965 kilómetros (600 millas) al oeste de Ecuador (recientemente encontró que tres volcanes en el centro de la isla, todos ellos activos) Las islas Galápagos son famosas por su gran número de especies endémicas y los estudios de Charles Darwin que llevaron a su teoría de la evolución por selección natural. Aunque la primera legislación protectora para Galápagos fue promulgada en 1934 y complementada en 1936, no fue sino hasta finales de los años 1950 que se tomaron medidas positivas para controlar lo que estaba ocurriendo con la flora y fauna nativas. En 1955, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza organizó una misión de investigación en Galápagos. Dos años más tarde, en 1957, la UNESCO, en cooperación con el gobierno del Ecuador, envió otra expedición para estudiar la situación de conservación y elegir un sitio para una estación de investigación. En 1959, año del centenario de la publicación de El Origen de las Especies de Darwin, el gobierno ecuatoriano declaró el 97,5% de la superficie del archipiélago un parque nacional, exceptuando las zonas ya colonizadas. Sus principales objetivos son asegurar la conservación de ecosistemas únicos de Galápagos y promover los estudios científicos necesarios para cumplir con sus funciones de conservación. El trabajo de conservación comenzó con el establecimiento de la Estación de Investigación Charles Darwin en la Isla de Santa Cruz en 1964.


🐠 Guía Turística

1. Isla Santa Cruz – El Lugar Turísticos más visitado de Galápagos

El ingreso a Santa Cruz se lo realiza por la isla de Baltra, luego del registro en el aeropuerto debes abordar un autobús que te llevará hasta el canal de Itabaca para finalmente embarcarte en una lancha hasta llegar a Santa Cruz, la isla más visitada por turistas, en ella encontrarás playas de arena blanca y aguas cristalinas, los ranchos de tortugas gigantes en la parte alta, además, podrás hacer snorkel y nadar con inofensivos tiburones, leones marinos y diversas variedades de peces. La isla ofrece una infraestructura turística bastante completa para todos los bolsillos, entre sus atractivos más importantes están:

  •  Estación Científica Charles Darwin. - Museo y estación científica, en su interior recibirás una explicación de cómo se maneja y protege las especies del parque nacional

  •  Playa Tortuga Bay. - Es una playa de arena blanca y aguas transparentes, considerada una de las más hermosas del país, su nombre lo recibe porque las tortugas marinas desovan los huevos en sus orillas.

  •  Playa el Garrapatero. - Para ingresar a esta playa debes hacerlo a través de un sendero rodeado de flora y fauna, además puedes acampar, hacer snorkel o kayak.

  •  Las Grietas. - Se encuentra cerca de Puerto Ayora, es una larga piscina natural que se forma entre dos paredes laterales, para realizar este recorrido debes tomar una embarcación que te lleva a hacer el llamado Tour de Bahía, además recorrerás el canal de los tiburones, el canal del amor, la lobería, punta Estrada y la playa de los perros.

  •  Túneles de lava. - En Galápagos hay varios túneles, estas son cuevas subterráneas que en su tiempo tuvieron la función de desagües de lava hacia el mar. En Santa Cruz existen varios en los Ranchos, en la parte alta.

  •  Centro de Crianza y Reproducción de las Tortugas Galápagos. - Cada isla tiene una especie diferente de tortuga, por lo que en el archipiélago existen 3 centros de crianza en Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal.

2. San Cristóbal

Es la capital de la provincia de Galápagos con una extensión de 558 km2 la isla es poseedora de una extensa variedad de flora y fauna entre ellas tortugas gigantes, tiburones, rayas, piqueros de patas azules y rojas, iguanas marinas, gaviotas entre otras, a continuación, te enumero los atractivos turísticos que puedes conocer.

  •  Laguna el Junco. - A 650 msnm. lleva el nombre de la planta que rodea la laguna con un diámetro de 270 metros, aquí podrás observar varias especies de aves y recorrer los senderos con pequeñas áreas de miconias.

  •  Centro de interpretación. - Compuesto por pasarelas y senderos auto guiados que conectan con salas donde aprenderás el proceso histórico de Galápagos.

  •  Cerro Tijeretas. - Su nombre se debe a que hay 2 tipos de fragatas,su sendero tiene 2.5 km, en el recorrido te encontraras con 5 miradores y una ensenada en la que puedes hacer snorkel.

  •  La Lobería. - Es una playa de San Cristóbal bautizada con este nombre por la gran cantidad de lobos marinos que están en el sitio, aunque en esta isla es la especie con la que más te encontrarás.

  •  Puerto Chino. - Playa de fácil acceso, arena blanca y aguas totalmente transparentes se encuentra a unos 45 minutos de la ciudad, si eres amante de las aves este es un lugar perfecto para la observación.

  •  Punta Carola. - Es una pequeña isla en la que puedes realizar snorkel, rodeada por una vegetación de bosque seco e iguanas marinas, está rodeada de piedras por lo que debes tener cuidado de lastimarte.

3. Isabela – Galápagos –

Muro de las lágrimas Uno de los lugares turísticos de Galápagos que cuenta su historia en la segunda guerra mundial es Isabela, también conocida como Albemarle, es la isla más grande del archipiélago, aun cuando no cuenta con una amplia infraestructura turística como Santa Cruz o San Cristóbal hay hoteles para todos los presupuestos, esta es una de las islas más visitadas y la tercera más poblada, entre los sitios turísticos que puedes visitar están los siguientes:

  •  El muro de las Lágrimas. - Fue construido por reos ecuatorianos en donde se encontraba una base militar norte americana durante la segunda guerra mundial, el muro tiene entre 5 a 6 metros de alto, 3 de ancho y 100 metros de longitud.

  •  Concha de Perla. - Es una bahía de poca profundidad, se encuentra a varios metros de Puerto Villamil, en este sitio puedes realizar snorkel y observar especies como: leones marinos, manta rayas, tortugas marinas y peces de colores, sus aguas son totalmente transparentes.

  •  Isla Tortuga. - Se encuentra a 20 minutos partiendo desde el Muelle el embarcadero, las actividades que se realizan son snorkel y buceo con la oportunidad de observar peces de colores, tortugas marinas, tiburones martillo, pingüinos, leones marinos y mantarrayas, además, puedes tomar un tour de buceo o hacer pesca vivencial.

  •  Las Tintoreras. - Islote ubicado a 10 minutos de puerto Villamil, lleva este nombre porque existe una grieta de aguas cristalinas en donde hay tiburones tintoreras o de punta blanca, los cuales son inofensivos.

  •  Volcán Sierra Negra. - Esta caldera se encuentra a 45 minutos de Puerto Villamil, es uno de volcanes más activos del archipiélago, su última erupción fue en junio de 2.018, cuenta con una altura de 1.200 msnm., un diámetro de 10 km. y 100 metros de profundidad.

  •  Complejo de humedales. - Lleva este nombre por los mangles y las lagunas formadas en el sitio, el recorrido consta de 7 km entre los cuales encontraras senderos, playas y miradores. Los atractivos que encontraras son: la playita, el estero, la posa escondida, el túnel del estero, la playa del amor, el mirador de los Tunos y pozas verdes.

Despedida

Espero que hayan disfrutado de esta guianza acerca de uno de los lugares más magníficos del mundo que son las Islas Galápagos, que es cuna de especies únicas en el Mundo. Muchas gracias por su atención espero verlos en una próxima aventura. Adiós



BIBLIOGRAFIA

PATRIMONIO – ISLAS GALAPAGOS 8 SOBRE LAS ISLAS GALÁPAGOS. (2017, 18 febrero). Casa Natura Galapagos Lodge. https://casanaturahotel.com/es/sobre-las-islas-galapagos/

Reserva de la Biosfera Archipiélago de Colón - Galápagos (Ecuador). (2018, 29 octubre). UNESCO. https://es.unesco.org/biosphere/lac/galapagos

LAS ISLAS GALÁPAGOS – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s. f.). LAS ISLAS GALÁPAGOS. Recuperado 13 de julio de 2021, de https://www.patrimoniocultural.gob.ec/las-islas-galapagos/

Lugares Turísticos en Galápagos para Visitar. (2020, 24 noviembre). Invoyager. https://invoyager.com/ecuador/lugares-turisticos-en-galapagos/ Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La Marimba

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page