top of page

Definiciones de patrimonio

Foto del escritor: NADIA MISHELL ANTE CUYONADIA MISHELL ANTE CUYO

Actualizado: 22 jun 2021


Bienvenido a tu entrada de blog. Aquí presentaremos algunas definiciones dichas por expertos acerca de lo que es patrimonio

¿QUE ES PATRIMONIO CULTURAL?

Patrimonio Cultural

“El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos y re significados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien –individuo o colectividad–, afirma su nueva condición” (Dibam, 2005, p8)



Patrimonio / Cultural / Intangible


  • Patrimonio no debe confundirse con cultura.

  • De tal manera el patrimonio está compuesto por los elementos y las expresiones más relevantes y significativas culturalmente. El patrimonio, entonces, remite a símbolos y representaciones, a los “lugares de la memoria”, es decir, a la identidad

  • Se considera ahora el valor simbólico, es decir la capacidad de representativo, de los distintos referentes y elementos patrimoniales, el patrimonio como expresión de la identidad

  • De manera que el patrimonio remite a una realidad icónica (expresión material), simbólica (más allá de la clasificación y la objetividad) y colectiva (expresión no particular, sino de la experiencia grupal)

  • El patrimonio es una construcción ideológica, social y cultural

  • El patrimonio cultural se clasifica en tangible e intangible. El patrimonio inmaterial refleja la cultura viva, y entre otros referentes comprende las costumbres y tradiciones, las prácticas y hábitos sociales, las prácticas relativas a la naturaleza,

  • Por lo que el patrimonio invisible representa una importante fuente de creatividad e identidad.

  • El patrimonio inmaterial por su propia especificidad posee gran vulnerabilidad. La cultura oral e inmaterial, la más frágil forma de cultura, como depositaria de la memoria colectiva de los pueblos tiene una serie de amenazas en los efectos de la globalización económica, la imposición y estandarización


Patrimonio

(Zamora, 1994,2009).De alguna manera , el patrimonio es una de las partes, en ocasiones muy visible , de una suerte de memoria colectiva de una sociedad , historia materializada en objetos que representan y objetos cargados de significación (Símbolos) que recuerdan lo que se es desde lo que fue. A partir de estos símbolos que ayudan a comprender el mundo y esa percepción, el reconocimiento del entorno en el que una sociedad se inserta, es una condición fundamental para mejorar su autonomía y adaptabilidad , condiciones sin las que el desarrollo en una empresa imposible





BIBLIOGRAFÍA:






7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La Marimba

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page