Bienvenido a tu entrada de blog. Aquí presentaremos algunas definiciones dichas por expertos acerca de lo que es patrimonio
¿QUE ES PATRIMONIO CULTURAL?
Patrimonio Cultural
“El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos y re significados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien –individuo o colectividad–, afirma su nueva condición” (Dibam, 2005, p8)
Patrimonio / Cultural / Intangible
Patrimonio no debe confundirse con cultura.
De tal manera el patrimonio está compuesto por los elementos y las expresiones más relevantes y significativas culturalmente. El patrimonio, entonces, remite a símbolos y representaciones, a los “lugares de la memoria”, es decir, a la identidad
Se considera ahora el valor simbólico, es decir la capacidad de representativo, de los distintos referentes y elementos patrimoniales, el patrimonio como expresión de la identidad
De manera que el patrimonio remite a una realidad icónica (expresión material), simbólica (más allá de la clasificación y la objetividad) y colectiva (expresión no particular, sino de la experiencia grupal)
El patrimonio es una construcción ideológica, social y cultural
El patrimonio cultural se clasifica en tangible e intangible. El patrimonio inmaterial refleja la cultura viva, y entre otros referentes comprende las costumbres y tradiciones, las prácticas y hábitos sociales, las prácticas relativas a la naturaleza,
Por lo que el patrimonio invisible representa una importante fuente de creatividad e identidad.
El patrimonio inmaterial por su propia especificidad posee gran vulnerabilidad. La cultura oral e inmaterial, la más frágil forma de cultura, como depositaria de la memoria colectiva de los pueblos tiene una serie de amenazas en los efectos de la globalización económica, la imposición y estandarización
Patrimonio
(Zamora, 1994,2009).De alguna manera , el patrimonio es una de las partes, en ocasiones muy visible , de una suerte de memoria colectiva de una sociedad , historia materializada en objetos que representan y objetos cargados de significación (Símbolos) que recuerdan lo que se es desde lo que fue. A partir de estos símbolos que ayudan a comprender el mundo y esa percepción, el reconocimiento del entorno en el que una sociedad se inserta, es una condición fundamental para mejorar su autonomía y adaptabilidad , condiciones sin las que el desarrollo en una empresa imposible

BIBLIOGRAFÍA:
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos [Dibam]. (2005). Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Obtenido de: https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/articles-5349_recurso_01.pdf
Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53493025/LECTURA2E-with-cover-page.pdf?Expires=1621604386&Signature=BlafUqv50YxRTExB5i9YsF6vlH1nkr2Krm19vuTrUsX-fCqr-mZaG8uFtdZrAfGceYFpi9Mt0Ejp~HKlWrMtfoQJWRqWLVymPhQd8HGUTkXbdXG-0TjrTaExgyWrxO5GMMiVV-FjZJFDNHXu1G~Se4wM~kACpe8hQ9I315sDGoydlGJc1gm-3cIXNsnq5iBfRzC3jKgWrhhRtd2kueswkGlqwBPEcebVDMoeWBOrLqkwebkl3psvZmSTw-FtiygPIwKECDpI3xD8MYDmVy4dbogVt5PFUZgWy0tVGUbAzDI5cWVm33kpY6~wIsAw3I3akqVu9BqqAz2s5j9MtPq2Wg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Santana, A. (2011). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/9111/PASOS23.pdf#page=109
Comments