
BIENVENIDA
Bienvenidos, me presento soy Nadia y con la compañía de mi compañero Ricardo seremos sus guías el día de hoy por uno de los sitios más asombrosos que se encuentran en el Ecuador y hablamos del Centro Histórico de Cuenca, Cuenca es una de las ciudades más hermosas que existen en el Ecuador ya que se destaca mucho por su infraestructura que representa cultura en cada una de sus calles, así que acompáñennos en esta aventura por el Centro Histórico de Cuenca.
INTRODUCCIÓN
El centro histórico de Cuenca ocupa una zona de aproximadamente 224,14 hectáreas. En el sitio podemos encontrar casas e iglesias construidas en el siglo XIX como principales características turísticas. Además los barrios populares desde la Colonia, venían produciendo artes populares, entre ellas: el tejido de sombreros de paja toquilla, el cual es una de las artesanías más populares de nuestro hermoso Ecuador
PORQUE FUE DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La UNESCO la reconoció entre las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad el 1 de diciembre de 1999. Obtuvo el reconocimiento por conservar, la cuadricula original del Centro Histórico, desde su fundación, 12 de abril de 1557. CIRCUITO POR CUENCA/PATRIMONIO ESPE Página 3 La UNESCO destaca que se consideró para la declaratoria la utilización de materiales en la construcción de sus bienes inmuebles de: piedra, adobe, tapia, madera, bejuco, pese a tener una arquitectura neoclásica europea; la actitud de construir cosas bellas como balcones, torneados en madera, utilización de cielos rasos, todos elaborados a mano. Y las costumbres de su gente, sobre todo, la religiosidad popular. El Pase del Niño se destaca como patrimonio inmaterial. La gastronomía y la forma de ser del cuencano, entre otros aspectos, son las características que convalidaron para conseguir el título. Para comenzar con nuestro circuito por el centro histórico de Cuenca les daremos algunas recomendaciones generales:
Por favor no arrojar basura en sitios públicos o privados
No dañar las infraestructuras
Y si desea tomar fotos por favor se le recomienda desactivar el flash
Una vez tomado en cuenta estos parámetros comenzaremos nuestro recorrido en el parque Abdón Calderón que será nuestro punto de inicio para el circuito. Comencemos!
LUGARES MÁS DESTACADOS DEL CENTRO HISTORICO DE CUENCA
Parque Central o Abdón Calderón
En 1557, Gil Ramírez Dávalos funda Santa Ana de los Ríos de Cuenca, de acuerdo a las disposiciones del Virrey del Perú Don Andrés Hurtado de Mendoza, las que entre otras cosas consideran la realización de un diseño o traza “ortogonal”, es decir cuadriculado. En donde se emplazaba la Plaza Mayor en el Centro de la traza y aquí se establecen el Cabildo, la Iglesia Mayor y el Comercio, algo muy importante que se debe acotar es la ubicación de las 4 esquinas de la Plaza Pública que desde estas parten 8 calles en dirección de los puntos cardinales. Por su ubicación el Parque Calderón ha sido el núcleo o corazón de la ciudad del cual se extiende todo el tejido urbano considerado las trazas viales que conforman la ciudad, desde su inicio se la consideró como la “Plaza Pública”, que de acuerdo a las instrucciones de Hurtado de Mendoza, esta debía ser rectangular y medir no menos de 200 x 300 pies de largo, “que sea tan grande como la mitad de la ciudad de los reyes”, sin embargo no se le da esta forma ni tampoco llega a tener esas dimensiones. En aquella época tiene un piso de piedra y tierra compactada y en el centro de la misma se ubicaba la Cruz Evangelizadora y la muy temible Picota o Rollo en donde se ajusticiaba a las personas que quebrantan la ley
Catedral de la Inmaculada Concepción
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca o también Catedral Nueva de Cuenca, es el símbolo religioso más representativo de la ciudad. Esta es de estilo románico, gótico y renacentista con tres cúpulas que sobresalen del tejado. estuvo inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma. Su construcción comenzó en el año 1885 y terminó 90 años después en el año 1975. CIRCUITO POR CUENCA/PATRIMONIO ESPE Página 4 En su interior caben unas 8000 personas y atrae a cientos de devotos católicos diarios. Los planos de la catedral fueron elaborados por Juan Bautista Stiehle, quien, siguiendo los lineamientos dados por el Obispo León Garrido, diseñó un templo de dimensiones colosales, 105 m por 43.5 metros, la altura de la cúpula central es de 53 m y su diámetro es de 12 m. Las dos torres frontales en un principio llevaban también cúpulas, pero por fallos arquitectónicos no fueron construidos. Su volumen, textura y color, se divisan desde todos los ángulos de Cuenca, inclusive de los alrededores. Su fachada es de piedra y mármol local, mientras que el piso está cubierto con mármoles rosas, importados de Carrara (Italia).Tiene una hermosa cúpula azul con otras menores que caracterizan el paisaje de la ciudad.
Museo Monasterio de las Conceptas
Los fondos del Museo son parte del patrimonio que las religiosas conceptas aportaron a lo largo de cuatro siglos al convento, fundado en Cuenca en el año de 1.599. El área del actual Museo tiene dos épocas de construcción; la primera de la planta baja en el año de 1875 y la segunda de la planta alta en 1927. Se conserva en buen estado gracias a un excelente trabajo de restauración efectuado en la década de los 80 con la ayuda del Banco Central. Esta casona amplia de más de cuatro patios de cuartos grandes de adobe y bahareque era habitaba por cerca de 150 personas en 1790. Eran monjas, novicias y servidumbre. Por más de 400 años toda la edificación la ocupaban las religiosas, pero en 1982 la Junta Monetaria aprobó la restauración del inmueble y cuatro años después una parte de la estructura que da a la calle Borrero se convirtió en el museo de las Conceptas. El Museo del Monasterio de las Conceptas está ubicado en la calle Hermano Miguel 6-33 y Juan Jaramillo, frente a las oficinas de CETUR, en la parroquia El Sagrario. Horario de atención lunes a viernes de 09:00 a 18:30 y los sábados y días festivos de 10:00 a 13:00.
Complejo Pumapungo
Pumapungo constituyó un barrio de la antigua ciudad de Tomebamba de tipo religioso. La palabra Pumapungo o Pomapungo significa “Puerta de León”. En este sitio se han encontrado vestigios arqueológicos, por esta razón se afirma que fue construido por Huayna Cápac, los materiales utilizados en su mayoría son rocas volcánicas. El núcleo de la ciudad era Pumapungo donde se presume estaría la plaza principal de esta ciudad. Pumapungo puede ser visitado y continúa siendo objeto de investigación pues se considera que Tomebamba fue uno de los principales centros urbanos del imperio incásico. Las primeras investigaciones sobre Pumapungo, provienen del siglo XVI, siempre relacionadas con el llamado Palacio de Huayna Cápac o Mullucancha y que en 1953 pasará a convertirse en el Colegio Borja dirigido por Jesuitas. En el año de 1980 el Banco Central del Ecuador adquirió estas propiedades, más tarde se realizaron las primeras excavaciones en las cuales encontraron restos arqueológicos, de esta manera se empezó a dividir a Pumapungo en 4 zonas.
Museo del Sombrero de Paja Toquilla
Se encuentra en una gran casona de propiedad de la familia Paredes Roldán, construida a principios del siglo XX. Muestra el proceso de transformación de la fibra de paja toquilla en sombrero. Cuenta con una gran variedad de modelos y tipos de sombreros que se ofrecen se puede observar en la tienda de exposición. La UNESCO en el 2005 declaró al tejido del sombrero de paja toquilla como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Una vez finalizado el recorrido en el museo del sombrero de paja toquilla, regresaremos al parque Abdón Calderón para dar fin a nuestro circuito.
DESPEDIDA
Espero que hayan disfrutado de este recorrido por el Centro Histórico de Cuenca ya que además de ser una ciudad que deslumbra con una belleza arquitectónica asombrosa, esta cuenta con muchos sitios turísticos de interés público, en donde podemos conocer más acerca de su historia, cultura y arte. En donde observamos y experimentamos una sensación de asombro con cada cosa que nos encontremos al realizar una ruta turística. Espero poder verlos en una próxima ocasión, muchas gracias por su atención. Adiós!
VIDEO
Bibliografia
Cuenca – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (s. f.). Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Recuperado 20 de julio de 2021, de https://www.patrimoniocultural.gob.ec/cuenca/
“Complejo Pumapungo.” n.d. Viajandox.Com. Accessed February 15, 2021. https://ec.viajandox.com/cuenca/complejo-pumapungo-A139. Cuenca”, “análisis D. E. L. Programa Ruta D. E. Museos E. N. L. A. Ciudad de. n.d.
“UNIVERSIDAD DE CUENCA.” Edu.Ec. Accessed February 15, 2021. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25641/1/Ensayo%20A cad%C3%A9mico.pdf.
“Parque Central o Abdón Calderón.” n.d. Viajandox.Com. Accessed February 15, 2021. https://ec.viajandox.com/cuenca/parque-calderon-A144
Comments